Se denomina "cualidades vocales" al conjunto de atributos que tiene la voz de cada ser humano; no existen dos voces identicas en el mundo, aunque haya similitud entre ellas, esta característica especial denominada timbre, hace la particularidad. La voz es tan propia como la cara, hay elementos que la diferencian; Frecuencia fundamental (alta o baja), Intensidad (alta o baja), Registro, pese a que este último es considerado por muchos autores como cuantitativo en lugar de continuo de forma perceptiva. Existen otras características como la resonancia, nasalidad que no se clasifican facilmente como cualidades vocales aunque si son diferenciadores.

 

Cuando alguna de las denominadas cualidades vocales se altera ocasionando disminuciòn en la calidad de la voz, se habla de un trastorno y es en relaciòn con la edad, género, origen cultural o ubicación geofráfica de un individuo, (Aronson y Bless, 2009; Boone, McFarlane, Von Berg y Zraik, 2010; Lee, Stemple, Glaze y Kelchner, 2004, citado por ASHA - American Speech Language Hearing Association).

Las caracteristicas de la voz, se definen por múltiples variables, una parte es la genética, lógicamente, por lo cual no es raro encontrar similitud en un grupo familiar, la anatomía del tracto vocal, de la laringe, longitud de los pliegues vocales, la agilidad de la musculatura laríngea, existe un componente aprendido se relaciona con la velocidad y con el ritmo.

He mencionado en diferentes momentos las palabras "nódulos, pólipos", que se definen como: "crecimientos benignos (no cancerosos) en ambas cuerdas vocales causados ​​por el abuso vocal. 

 

Con el tiempo, el abuso repetido de las cuerdas vocales produce puntos blandos e hinchados en cada cuerda vocal. Estas manchas se desarrollan en crecimientos más duros, callosos llamados nódulos. Los nódulos se harán más grandes y más rígidos cuanto más tiempo continúe el abuso vocal.

 

Los pólipos pueden tomar una serie de formas. A veces son causados ​​por abuso vocal. Los pólipos aparecen en una o ambas cuerdas vocales. Aparecen como una hinchazón o protuberancia (como un nódulo), un crecimiento similar a un tallo o una lesión tipo ampolla. La mayoría de los pólipos son más grandes que los nódulos y pueden llamarse por otros nombres, como la degeneración polipoidea o el edema de Reinke. 

 

La mejor manera de pensar sobre la diferencia entre los nódulos y los pólipos es pensar en un nódulo como un callo y un pólipo como una ampolla.". 1.

Es el trastorno de voz màs comùn y màs referido. Los tèrminos màs usados para la disfonìa son "ronquera" y "afonìa" y consiste en el deterioro de la voz hablada o cantada, secundaria a mùltiples causas. Como se cita en ASHA (American Speech - language - Hearing Association), esta anormalidad surge de alteraciones bien sea en la estructura o en las funciones del sistema de producciòn de la voz.3.

 

La invalidez que produce la disfonía es violenta;  se altera la comunicación, disminuye la capacidad laboral, social y en el peor de los casos puede causar dolor. Un tipo de impotencia incontrolable que todos hemos padecido, de manera inesperada por no poder “sacar la voz”, pese al esfuerzo y no poder hacernos entender.  Produce estrés y malestar y en ese instante reconocemos la jerarquía de la voz en el proceso de comunicaciòn, en el àmbito laboral, en su uso diario.

 

La misma que no vigilamos y forzamos, como si no pudiera ausentarse para siempre. La solución sin lugar a dudas es la Terapia de Voz, con el fin de optimizar y prevenir lesiones adicionales.  

LA VOZ, EL INSTRUMENTO MAS DIFICIL DE TOCAR